25 septiembre 2006

[ La sombra del ciprés es alargada ]

Palabras clave: Literatura


…escrito por Miguel Delibes (Valladolid, 1920), es un viaje a través de ese yo verdadero que tanto nos esforzamos por ignorar.

Pedro, el protagonista, nos narra su propia vida con una sinceridad escalofriante, en la que se tratan temas como la amistad, la relación con el resto del mundo y, para que negarlo, el Dolor.

Llega a casa de un profesor, don Mateo Lesmes, para formarse en sus estudios. Allí vivirá durante años junto a doña Gregoria, la pequeña Martina, la criada Estefanía, Fany y los pececillos, y, como no, el quebradizo Alfredo.

Como tragicomedia que es la existencia, la de este Ulises avilense nos obliga a reflexionar sobre lo terreno y lo divino, llegando a ser un escrito magistral visto desde cualquier punto de mira: ya sea uno ateo, cristiano, positivo o negativo, sin importar el sexo ni la condición, descubrimos al Pedro que llevamos dentro.

La historia se divide en 2 libros, comprendiendo el primero la infancia y adolescencia del protagonista, y la madurez el segundo.

La construcción y evolución es maquiavélicamente minuciosa, puesto que desde la primera a la última frase (las mejores a mi parecer), queda plasmada la intensidad de la historia, su realismo. Los diversos reveses a los que se enfrentan los personajes van dejando huellas en su carácter, cincelándolo paulatinamente hasta llegar a completarlos.

Cabe destacar el interés histórico-social del libro como muestra de la vida y costumbres de la época, cuya desabrida y encorsetada atmósfera resulta decisiva para Martina. Las Américas se presentan como un mundo a parte al otro lado del globo, cuyas diferencias se hacen notar asimismo.

Mis partes preferidas son las visitas al cementerio de Pedro y las luchas internas que le acompañan toda su vida.

¿Cabe decir que es mi libro favorito con diferencia? xD

Leedlo, es un testimonio de esperanza, una luz en la sombra.

No hay comentarios: