El rincón del Rogue.
Recuerdo cuando era niño, e iba ilusionado cada mes al kiosco a comprar la revista de videojuegos, nunca faltaba a esa cita mensual. Veía su portada y comenzaba y comenzaba a imaginar sobre que maravillas hablaría; y al leerla, me sorprendía de las noticias del lejano Japón, de la forma en que se retrataban los avances de los juegos venideros, o los secretos que escondían los trucos que se publicaban en la revista.
Pero ahora no soy un niño, ni me compro revistas del videojuegos; no las porque sea cosa de críos, sino que ya no me interesan; Japón ya no me resulta un país tan lejano, ni los avances me sorprenden ya que conocía las novedades de antemano, ni los juegos tienen secretos para mí.
No es que viaje mucho a Japón, tampoco veo el futuro para saber como serán los lanzamientos, sino que tengo internet, ese mar de la información.
Otro gran handicap de la prensa escrita es que están llenas de publicidad debido a que necesitan financiación, con lo cual su punto de vista comienza a ser subjetivo en pos de la mano que les dé de comer; en cambio una página web suele ser llevada por un grupo de personas de forma desinteresada.
En añadidura, es más sencillo crear una página web que una revista, cosa que induce a una mayor cantidad de webs que de prensa especializada en videojuegos. Esto produce que podamos documentarnos de mejor manera en internet que con una revista, ya que podemos contrastar fuentes y llegar a una conclusión personal.
Y entrando en una actitud materialista, visitar una web es gratis (sin tener en cuenta lo que pagamos por la conexión a internet), en cambio una revista ya nos cuesta dinero XD
Por estas razones yo ya no compro ningún tipo de prensa escrita dedicada al ocio electrónico, aunque de vez en cuando ojeo algo para ver como van, pero siempre me llevo la misma impresión: decepción. Así que para esta humilde persona, la prensa escrita del ocio electrónico está muerta
No hay comentarios:
Publicar un comentario